Q2Semana 12 jueves206B
¿Qué grupos funcionales están presentes
en los nutrimentos orgánicos?
Equipo
|
Familia
|
Nombre Grupo funcional
|
ejemplos
|
usos
|
1
|
Alcanos
|
Ligadura sencilla
,
|
|
Los
cuatro primeros alcanos son usados principalmente para propósitos de
calefacción y cocina. El metano y el etano son los principales componentes
del gas natural
El
propano y el butano pueden ser líquidos a presiones moderadamente bajas
y son conocidos como gases licuados. Estos dos alcanos son usados también
como propelentes en pulverizadores.
Desde
el pentano hasta el octano los alcanos son líquidos
razonablemente volátiles. Se usan como combustibles en motores de combustión
interna. Además de su uso como combustibles, los alcanos medios son buenos
solventes para las sustancias no polares.
Los
hidrocarburos de 9 a 16 átomos de carbono son líquidos de alta viscosidad y
forman parte del diesel y combustible de aviones.
Los
alcanos a partir del hexadecano en adelante constituyen los componentes más
importantes de los aceites lubricantes.
Los
alcanos con una longitud de cadena de aproximadamente 35 o más átomos de
carbono se encuentran en el betún y tienen poco valor.
|
2
|
Alquenos
|
La mayoria
de los grupos funcionales se nombra usando un sufijo o un prefijo. En el caso
de los alquenos se nombran usando exclusivamente un sufijo
Los
alquenos son compuestos que tienen una doble ligadura entre dos átomos de
carbono. Y se forma su nombre al cambiar la terminación ano por eno.
El caso de
las triples ligaduras entre ds átomos de carbono es semejante y se cambia la
terminación ano por ino .
|
|
El alqueno de mayor uso industrial sea el ETILENO (eteno) que
se utiliza entre otras cosas para obtener el plástico POLIETILENO, de gran
uso en cañerías, envases, bolsas y aislantes eléctricos. También se utiliza
para obtener alcohol etílico, etilen-glicol, cloruro de vinilo y estireno.
|
3
|
Alquinos
|
El nombre -ino se le da a las triples ligaduras.
El grupo es lineal, como se puede observar en los modelos anteriores, y puede
aparecer en cualquier parte de la cadena por lo que requiere un posicionador.
|
|
El acetileno (etino) es el alquino de mayor uso. Es un
gas que cuando se quema en presencia de oxígeno puro produce una llama de
alrededor de 2800 ºC por lo que se utiliza en soldaduras.
A partir de él también se sintetizan gran cantidad de compuestos orgánicos, siendo el ácido acético uno de los más importantes junto a otros hidrocarburos insaturados capaces de polimerizarse dando plásticos y caucho. |
4
|
Alcoholes
|
LOS ALCOHOLES SON LOS
DERIVADOS HIDROXILADOS DE LOS HIDROCARBUROS, AL SUSTITUIRSE EN ESTOS LOS
{ÁTOMOS DE HIDROGENO POR GRUPOS OH. SEGÚN EL NÚMERO DE GRUPOS OH EN LA
MOLÉCULA, UNIDO CADA UNO A ELLOS A DISTINTO ÁTOMO DE CARBONO, SE TIENEN
ALCOHOLES MONO, DI, TRI Y POLIVALENTES. LOS ALCOHOLES ALIFÁTICOS MONOVALENTES
SON LOS MÁS IMPORTANTES Y SE LLAMAN PRIMARIOS, SECUNDARIOS Y TERCIARIOS,
SEGÚN EL GRUPO OH SE ENCUENTRE EN UN CARBONO PRIMARIO, SECUNDARIO O
TERCIARIO:
|
|
EL METANOL: Es muy
toxico, su ingestión puede causar ceguera y hasta la muerte. Es un
combustible de alto rendimiento por lo que se lo usa como combustible de
autos de carreras.Pero como combustible es menos conocido que el etanol
debido a sus altos costos.
EL ETANOL: Es
un líquido muy volátil y constituye la materia prima de numerosas industrias
de licores,perfumes,cosmèticos y
jarabes .También se usa como combustible y desinfectante .
EL PROPANOL: Se utiliza como un antiséptico aún más eficaz que el alcohol
etílico; su uso mas común es en forma de quita
esmalte o removedor .Disolvente
para lacas, resinas, revestimientos y ceras. También para la fabricación de
líquido de frenos, ácido propiónico y plastificadores.
|
5
|
Cetonas
|
Las cetonas tienen el mismo grupo carbonilo que los
aldehídos pero en un carbono secundario lo que modifica su reactividad. Se
nombran con la terminación ONA. La primera de la serie es la propanona que se
conoce con el nombre común de acetona.
|
|
La acetona se utiliza como solvente de esmaltes.
Interviene en la fabricación de celuloide y seda artificial. Se usa en la
industria de lacas, barnices y colorantes.
|
6
|
Ácidos
|
Los ácidos
orgánicos son una variedad de ácidos que
se concentran habitualmente en los frutos de numerosas plantas. Son compuestos orgánicos que poseen al menos un
grupo ácido.
Se distinguen el ácido cítrico, fórmico, acético, málico, tartárico, salicílico, oxálico, y los grasos.
|
|
Este ácido
se emplea como intermedio en las síntesis
orgánicas.
Su sal sódica –el benzoato de sodio– se utiliza
como
antiséptico y conservador de alimentos. Activa
la eliminación de ácido úrico y es antirreumático.
|
Amidas
|
Una amida es un compuesto orgánico que consiste en una amina unida
a un grupo aciloconvirtiéndose en una amina ácida
(o amida). Por esto su grupo funcional es del tipo RCONH'', siendo CO un carbonilo, N un átomo de nitrógeno, y R, R'
y R'' radicales orgánicos o átomos de hidrógeno:
Se puede considerar como
un derivado de un ácido carboxílico por sustitución del grupo —OH del
ácido por un grupo —NH2, —NHR o —NRR' (llamado grupo amino).
|
|
Las amidas son comunes
en la naturaleza y se encuentran en sustancias como los aminoácidos, las
proteínas, el ADN y el ARN, hormonas, vitaminas.
Es utilizada en el
cuerpo para la excreción del amoníaco (NH3).
Muy utilizada en la
industria farmacéutica, y en la industria del nylon.
|
|
Aminas
|
El grupo funcional de las aminas está
compuesto por una molécula de amoniaco que se le quita un nitrógeno y el
enlace sobrante se une con una cadena de hidrocarburos. -NH2.
Fórmula: R-NR2
|
|
Como
componentes de un montón de productos de limpieza, checa un envase de shampoo
por ejemplo tendrá siglas como DETA o TETA (dietanol amina o trietanol amina)
Todas las pinturas látex (base agua) llevan en su formulación aminas, por ello el olor característico Las vitaminas contenidas en los alimentos son otro ejemplo |
Sustancias en los alimentos
Material: capsula de
porcelana, agitador de vidrio. Vaso de precipitados 30 ml, gotero.
Sustancias: tintura de yodo , almidón, sal
refinada , sal de grano,
papas , bolillo o pan de caja , tortilla de harina , pastillas de vitamina C(acido ascórbico) , semillas de trigo, agua , limones(acido cítrico) y una bebida de fruta.
papas , bolillo o pan de caja , tortilla de harina , pastillas de vitamina C(acido ascórbico) , semillas de trigo, agua , limones(acido cítrico) y una bebida de fruta.
Procedimiento:
a) Preparación
de reactivos
- Colocar unas gotas
de la solución de yodo en el vaso y agregar agua para lograr una solución
diluida que debe quedar de un color amarillo claro.
- Poner una pequeña cantidad de almidón en la capsula de porcelana y añadir un poco de agua y agitar, resulta una suspensión blanquizca.
- Poner una pequeña cantidad de almidón en la capsula de porcelana y añadir un poco de agua y agitar, resulta una suspensión blanquizca.
b) Determinación de almidón
- Cortar con mucho
cuidado, el pan.
- Colocar por separado en la capsula de porcelana: una pequeña cantidad de la suspensión de almidón, unas tiras de la tortilla de harina, un fragmento de migajón de pan, unas tiras de la tortilla de maíz
- Colocar por separado en la capsula de porcelana: una pequeña cantidad de la suspensión de almidón, unas tiras de la tortilla de harina, un fragmento de migajón de pan, unas tiras de la tortilla de maíz
- Añadir a cada
sustancia unas 5 gotas de la solución diluida de yodo.
- Observar que acontece:
- Observar que acontece:
c) Determinación
de yodo
- Moler unos
cuantos granos de sal en grano hasta que quede un polvo fino
- Colocar por separado en 2 tapas de refresco (capsula de porcelana) sal en grano molida y sal de mesa
- Añadir a ambas tapas una pequeña cantidad de almidón en polvo
- Agregar a las dos tapas un poco de agua
-Esperar 10 minutos y observar
- Colocar por separado en 2 tapas de refresco (capsula de porcelana) sal en grano molida y sal de mesa
- Añadir a ambas tapas una pequeña cantidad de almidón en polvo
- Agregar a las dos tapas un poco de agua
-Esperar 10 minutos y observar
d) Determinación de vitamina C
- Moler la pastilla
de vitamina C (Acido ascórbico)
- Exprimir un limón y obtener un poco de jugo
- Colocar en una capsula de porcelana un poco de polvo de vitamina C(acido as orbico), añadir agua y disolver.
- En la capsula poner por separado, jugo de limón (acido cítrico) y una bebida de frutas
- Añadir a todas las tapas 3 gotas de solución diluida de yodo y agitar
- Finalmente colocar en cada tapa 5 gotas de la suspensión de almidón, esperar 2 minutos y observar
- Exprimir un limón y obtener un poco de jugo
- Colocar en una capsula de porcelana un poco de polvo de vitamina C(acido as orbico), añadir agua y disolver.
- En la capsula poner por separado, jugo de limón (acido cítrico) y una bebida de frutas
- Añadir a todas las tapas 3 gotas de solución diluida de yodo y agitar
- Finalmente colocar en cada tapa 5 gotas de la suspensión de almidón, esperar 2 minutos y observar
Observaciones:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Conclusiones:
Para el jueves traer por equipo un gansito
para su análisis químico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario