domingo, 28 de abril de 2013


Q2Semana 14 martes 206B

¿ De leche? ¿ de vegetales?

Preguntas

¿Qué es la fermentación?

¿Qué compuestos químicos intervienen en la fermentación?

¿Cuáles son los productos de la fermentación de azucares?

¿Cuáles son los productos de la fermentación de la Leche?

¿Cuáles son los productos de la fermentación de vegetales?

¿Cuál es el nombre de las enzimas que intervienen en la fermentación de carbohidratos, leche y cebada?

Equipo
     1
6
5
3
2
4
Respuestas
La fermentación es un proceso catabólico de oxidación incompleta, que no requiere oxígeno, siendo el producto final un compuesto orgánico. Estos productos finales son los que caracterizan los diversos tipos de fermentaciones. Fue descubierta por Louis Pasteur.La fermentación típica es llevada a cabo por las levaduras. También algunos metazoos y protistas son capaces de realizarla.

File:Ethanol fermentation es.svg
La fermentación alcohólica es un proceso biológico de fermentación en plena ausencia de aire (oxígeno - O2), originado por la actividad de algunos microorganismos que procesan los hidratos de carbono (por regla general azúcares: como pueden ser por ejemplo la glucosa, la fructosa, la sacarosa, el almidón, etc.) para obtener como productos finales: un alcohol en forma de etanol (cuya fórmula química es: CH3-CH2-OH), dióxido de carbono (CO2) en forma de gas y unas moléculas de ATP que consumen los propios microorganismos en su metabolismo celular energético anaeróbico.
Queso
Yogur
Crema agria
Suero de mantequilla.
Fermentación de Vegetales: Involucra una complejidad de factores físicos, químicos y microbiológicos que han sido bien caracterizados en las últimas décadas. Las actividades microbianas durante la fermentación natural y almacenaje de vegetales ha sido dividida en cuatro etapas: iniciación de la fermentación, fermentación primaria, fermentación secundaria y pos fermentación.
La fermentación típica es llevada a cabo por las levaduras. También algunos metazoos y protistas son capaces de realizarla.




el martes hicimos el tepache con piloncillo que disolvimos en agua dentro de las botellas y despues le introdujimos la piña cortada en pequeños cachitos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario